Traducciones

Cómo legalizar y traducir las actas de la ciudadanía italiana

Traducir y legalizar las actas, quizás la parte más tediosa de todo el proceso, Si estás en esta instancia significa que ya conseguiste toda la documentación para la ciudadanía, tenés el acta Italiana, las actas argentinas y ya recibiste/retiraste el certificado de no naturalización, tal vez creas que ya tenés todo listo. Pero no. El siguiente paso será que hagas traducir y legalizar las actas para que tenga validez internacional, y puedas utilizarlas para presentar tu carpeta y reconocimiento de ciudadanía una vez que ya hayas fijado tu residencia en el comune que hayas elegido en Italia. ESTA INFORMACIÓN ES PARA QUIEN PRESENTA LA SOLICITUD EN ITALIA.

Traducir actas, para qué sirve

Cómo legalizar actas traducidas

Visto consular (en Argentina)

Doble apostilla (en Argentina)

Asseverazione di traduzione (en Italia)

¿Qué significa legalizar actas?

¿Qué es la apostilla de la Haya?

Traducir actas, para qué sirve?

EL 99% de tu documentación va a ser emitida por entidades argentinas, osea que van a estar escritas en castellano. La carpeta que armes con la recopilación de tus papeles va a ser supervisada por el Estado Italiano. Para que puedan corroborar tu información, tus papeles tienen que estar traducidos al italiano. Esta parte sí puede ser medio engorrosa y, en mi experiencia, lo más costoso. Los documentos que se traducen (independientemente de si hacés tu ciudadanía en Argentina o Italia) son los que están en español… PERO COMO LA DEMANDA HACE QUE CIERTOS CRITERIOS CAMBIEN sucedió que a muchas comunas y hasta ciertas parroquias se les exige que emitan dicho certificado en formato plurilingue y legalizado por prefectura, salvo si solo se requiere el certificado con fin genealogico y no para «domanda» de ciudadania

¿Cómo legalizar actas traducidas?

Ya tenés las actas de toda tu línea de descendencia, como son emitidas por (ponele) el registro civil de Tucumán, las legalizaste en el Ministerio del Interior, las apostillaste en Cancillería y se las diste a una traductora para tener las copias en italiano. Ahora lo que queda es que esas traducciones tengan validez legal cuando pises suelo italiano y esto se hace de tres maneras.

Visto consular

Doble apostilla

Asseverazione di traduzione

Visto consular (en Argentina) Básicamente, se trata de un sello que certifica que tu documentación pasó por el consulado, luego de ser legalizada por el traductor, nada más. Es necesario para darle validez a tus actas, eso sí. En la web del consulado que corresponda a tu domicilio vas a encontrar un link para obtener un turno (así como los aranceles correspondientes para este trámite), todo esto varía según donde estés así que es mejor que chequees por vos mismx. ¿Cuál es el inconveniente de esto? Conseguir turno para el visto consular es muy difícil por no decir imposible, se demoran varias semanas en hacer el trámite sale muy caro. Doble apostilla (en Argentina)

Apostilla del Colegio de Traductores + Apostilla de la Haya, para mi es el método más engorroso y caro de todos. Funciona así: traducís las actas con un traductor/a público, las legalizás con esa persona o en el Colegio de Traductores y luego hacés apostillar la traducción en cancillería con el famoso sello de la Haya. Esto puede resultar un poco polémico sobre todo si venís a Italia. Esto se debe a que tus actas van a tener el sellito del Colegio de Trauctores de Córdoba, por ejemplo, y en territorio Italiano esta institución no tiene competencia. Lo mejor es que, si pensás viajar, antes de hacer esto consultes si este tipo de legalización es válida, porque a veces te la rebotan por el simple hecho de no saber o entender esto. Por otra parte, te va a salir bastante caro, porque vas a tener que apostillar todo en cancillería dos veces, primero la documentación argentina y después la traducción. Osea que vas a tener que ir o pedirle a alguien o pagarle a un cadete para que vaya varias veces a apostillar por el tema del límite de actas que te dije más arriba.

Asseverazione di traduzione (en Italia)

EL PASO MAS SIMPLE SI LA INICIAS EN ITALIA.

Las asseveraziones se hacen en Tribunales de la ciudad en Italia donde vayas a presentar tu carpeta, Deberás abonar una marca da bollo (estampilla judicial) de 16 que se compra en cualquier kiosco + 3.92. Varia el precio según la ciudad en la que presentas la traducción (a veces cobran una marca da bollo cada 25-50 líneas de texto) y si necesitás ir con un traductor matriculado (en Torino por ejemplo, es así)

2) Qué significa legalizar actas

La explicación más simple sería algo así como legalizado es un documento que está firmado. Fin. Ejemplo, vas al registro civil donde nació tu papá y pedís una copia de su acta de nacimiento, ese papel tiene que tener un sello donde conste la fecha donde te dieron la copia y la firma de un funcionario responsable. Así esta legalizada tu acta. Pero qué pasa cuando viajas a Italia? Que con esa firma sola, no alcanza. Las actas además de legalizadas tienen que estar apostilladas. La apostilla a la que me refiero es la apostilla de la Haya.

¿Qué es la apostilla de la Haya?

¿La apostilla de la Haya es básicamente un papel que se adjunta a tu documentación expedida por organismos argentinos que hace que todos tus papeles tengan validez internacional. Todas las actas argentinas llevan apostilla? Sí, pero el procedimiento cambia si fueron expedidas en Capital o en una muni del interior.

Si tus actas argentinas NO SON de CABA, las tenés que hacer legalizar en el Ministerio del Interior y para eso necesitás pedir turno. Una vez hecho esto te vas a cancillería y les ponés la apostilla de la Haya para que tengan validez internacional, sacando turno siempre.

Si tus actas SON DE CABA, directamente vas a por la apostilla, con turno previo.

Los aranceles de cada trámite están especificados en cada web y, desgraciadamente todo se hace en Capital ya que no hay sedes en el interior. Lo bueno es que los trámites NO SON personales y que demora como mucho una hora. Tené en cuenta que en Cancillería hay un límite de actas a legalizar por turno, son cinco. Osea que si tenés 7 actas, tenés que pedir dos turnos y la mayor parte del tiempo son limitados.

Scroll al inicio