Legalizaciones y Apostillas

Cada vez son más las personas que están interesadas en apostillar un documento en Italia ya sea para el trámite de ciudadanía italiana o por otros motivos. Como también las apostillas.

Acá paso a explicarles un poco de cada item.

  • Se suelen legalizar y “apostilar” documentos expedidos por las autoridades extranjeras y que tienen que ser exibidos en Italia o expedidos por las autoridades italianas para que estén válidos en Italia.
  • El sello de la legalización se expide cada vez que el certificado extranjero traducido, aseverado y legalizado sea de un País que no ha firmado alguna convención. Es efectuado por las autoridades locales del país correspondiente que tramita el documento como las embajadas, consulados y registros civiles.
  • La Apostille/ Apostilla en cambio, se pone cada vez que se trate de un certificado extranjero de un País que ha firmado la Convención de la Haya del 5 de Octubre de 1961 y también cuando cualquier documento o certificado expedido en Italia tiene que ser válido en uno de los paises que han firmado dicha Convención. Dicha Apostilla enfatiza, que dicha certificación es realizada por un funcionario designado por el país que emite el documento

Para efectos migratorios es recomendable realizar ambos procesos, ya que, estos cumplen la función de certificar, autenticar y verificar tu documentación evitando así tener problemas legales en el momento de tramitarlos en Italia.

¿QUÉ ES LA APOSTILLA DE LA HAYA?

La apostilla de la Haya es un trámite de certificación y autenticación que requiere todo documento público a emplear en Italia; este procedimiento de carácter administrativo surge del convenio internacional de La Haya celebrado el 5 de octubre de 1961 e integrado actualmente por 115 países.

En este tratado, se estableció que todos los países miembros que emitan un documento con la Apostilla tendrán un valor legal en conformidad a los estatutos decretados en el convenio.

Entre los documentos públicos, que aplica la Apostilla se mencionan los de orden administrativos (partidas de nacimiento, matrimonio, divorcio y certificado de defunción), los académicos (diplomas ytítulos universitarios emitidos por instituciones académicas públicas y privadas), registros comerciales o mercantiles, actas de carácter notariales, patentes y judiciales.

Es una anotación que se coloca en un documento para certificar su autenticidad.

El procedimiento de apostilla se caracteriza por ser sencillo, rápido y eficiente, ya que, puede ser utilizado en los países adscritos al convenio.

¿POR QUÉ DEBO APOSTILLAR EL ACTA ITALIANA?

El acta de nacimiento como documento probatorio de tu ascendencia italiana requiere ser apostillada en caso de tener que hacer una rectificación en el Registro Civil para poder ser reconocida en tu país, ya que, este documento es el soporte legal del proceso de Reconstrucción de Ciudadanía Italiana por Descendencia (Jure Sanguinis).

Por ello, que previo al proceso de apostilla es muy importante que todos los datos presentes en el documento como nombres, fechas y lugares estén escritos de manera correcta y exacta, es decir, que exista coherencia entre ellos, que no haya errores de transcripción, ni omisiones, por esta razón, es recomendable revisar cada detalle.

  • En el caso, de existir algún error, es pertinente dirigirse a la institución italiana que emitió el documento como entidad jurídica encargada de realizar las correcciones correspondientes, y de esta manera, evitar inconvenientes a la hora de apostillar tu acta.
  • Si el error se encuentra en un acta Argentina Brasilera, etc las correcciones van hechas en la institucion correspondiente, si hay solo moficicaciones en nombres basta que esten agregadas en el CNN, si hay variaciones en fechas apellidos deberan hacerse las rectificaciones correspondientes mediante un pequeño juicio de rectificacion de acta.

Por último, se enfatiza, que la apostilla le otorga al acta de nacimiento italiana validez legal, convirtiéndola en un documento público con certificación y autenticación, por lo cual, será aceptada y reconocida para realizar un trámite administrativo en todos los países que adhieren a la Convención de La Haya.

Scroll al inicio